Artículo Científico
08
17/03/18
Reseña de artículo
Este estudio utiliza las encuestas de innovación realizadas en Chile para evaluar los factores que podrían explicar la obtención de financiamiento público para actividades innovativas. Para ello, se contrastan los resultados estimados a partir de modelos de elección binaria con datos de corte transversal y pseudo-panel. Se concluye que con los datos de pseudo-panel es posible identificar algunos factores relevantes que no se observan cuando se utilizan datos de corte transversal, por ejemplo que aquellas firmas que invierten en capacitar a sus trabajadores en actividades de I&D el periodo previo tienen menor probabilidad de obtener financiamiento público, y que las firmas extranjeras tienen mayor probabilidad de conseguir el financiamiento que las firmas nacionales. El resultado más llamativo es que mientras más grande sea la firma tiene mayor probabilidad de obtener financiamiento, lo cual es contradictorio considerando que muchos de los programas públicos declaran que tienen por objetivo apoyar a las PYME’s.