Determinantes de la transferencia tecnológica en universidades chilenas: el caso de la Universidad de Concepción

Tipo de estudio

Artículo Científico

Número

11

Fecha de publicación

Áreas de Investigación

Artículo completo +

Reseña de artículo

La presente investigación realiza un análisis de los determinantes de la transferencia tecnológica para el caso de la Universidad de Concepción (UDEC). En este estudio, se realizó un análisis cuantitativo mediante el modelo de respuesta binaria probit. Para lo anterior, se utilizó una muestra de 190 proyectos de Investigación y Desarrollo (I+D) ejecutados por la universidad entre los años 2005 y 2016, de los cuales se recopiló información asociada a cinco macro variables: 1) Financiamiento de I+D; 2) Capacidades de Investigación; 3) Estructura de Soporte Tecnológico; 4) Redes; y 5) Estructura de Soporte Académico. Los resultados obtenidos mostraron que el factor que incide de forma positiva en la transferencia tecnológica en la Universidad de Concepción, dentro de todos los años en estudio, es el financiamiento público de I+D recibido por el proyecto. Adicionalmente, dentro de los últimos tres años, correspondientes al período 2014-2016, se añaden al resultado factores que determinan en forma positiva la probabilidad de transferencia tecnológica, específicamente el financiamiento privado de I+D y el número de organizaciones sociales que participan en el proyecto, mientras que también se obtienen factores que afectan de forma negativa la transferencia tecnológica universitaria en dicho período, correspondientes al número de organismos públicos que participan en el proyecto y el número de publicaciones que posee el investigador principal del proyecto. Por otro lado, del análisis a los primeros años de la muestra, correspondiente al período 2005-2013, además del financiamiento público de I+D recibido por el proyecto, se obtiene que el número de patentes solicitadas que posee el investigador principal del proyecto incide en forma positiva en la probabilidad de transferencia tecnológica, dentro de dicho período. Así también, el estudio permite obtener una visión general del estado de la transferencia tecnológica en Chile y en la UDEC, dando nociones para la formulación de protocolos institucionales y políticas públicas que permitan mejorar la gestión en cuanto a ciencia, tecnología e innovación.