Clase Creativa en Chile: ¿Dinámicas de Capital Humano?

Tipo de estudio

Artículo Científico

Número

06

Fecha de publicación

17/03/18

Áreas de Investigación

Artículo completo +

Reseña de artículo

Este artículo brinda evidencia empírica acerca de la validez de supuestas relaciones entre la clase creativa y el desarrollo tecnológico, económico y cambios en la desigualdad de ingreso para países en vía de desarrollo utilizando el caso de Chile. El análisis es realizado mediante el uso de modelos de regresión multivariados y econometría espacial aplicados sobre la primera diferencia de una serie de indicadores comunales creados a partir de un conjunto de datos longitudinales entre 2006 y 2013 para 319 comunas de Chile. Los resultados se pueden sintetizar las siguientes cuatro afirmaciones: (1) No existe un vínculo robusto y positivo entre el cambio en los subgrupos creativos y cambios en la tasa de patentamiento comunal, utilizada como proxy para la presencia de industrias de alta tecnología. (2) No parece haber evidencia para apoyar la existencia de una relación robusta e inversa entre los cambios en los subgrupos creativos y cambios en la tasa de desocupación. (3) Existe una asociación robusta y positiva entre el Súper Núcleo Creativo, los Profesionales Creativos y cambios en el ingreso autónomo per cápita mensual. (4) No se puede observar una relación robusta y positiva entre cambios en los subgrupos de la clase creativa y cambios en el coeficiente de Gini, no obstante, este resultado debe tomarse de forma muy cautelosa debido a la posible existencia de una relación indirecta entre la clase creativa y el coeficiente de Gini.